Pinchad en el círculo central
Formulario de contacto
erripamendiTALDEA. 2.014, Un año en imágenes
- Publicado por : Erripamendi Taldea
- en : miércoles, 17 de diciembre de 2014
- 0 Comentarios
Pinchad en el círculo central
Popular Post
related Post
Comentarios

Por fín conseguimos llevar a cabo esta bonita salida recorriendo estos perdidos parajes de la geografía navarra. Partimos a las 9:25 h por la pista que sale del pueblo de Elkoatz hacia el Caserío de Aristu en dirección NNO siguiendo el curso de la regata Sandoáin. Recorridos 1,9 km abandonamos la pista para seguir las trazas de la cañada que asciende a nuestra derecha. Zigzageando a lo largo de algo más de medio kilómetro de subida llegamos a un pequeño claro. A lo largo de 2,1 km recorreremos las faldas sureñas del Motxorro. En dirección Este con tramos de piso rocoso intercalado con otros herbosos llegamos al punto donde en ascenso seguiremos hasta los rasos de Areta pero que también en descenso será por donde continuemos a la vuelta. Así pues ascenderemos hasta los rasos de Areta en 450 m. Nos metemos en el interior de la caseta de los cazadores para descansar y almorzar ya que ha comenzado a llover ligeramente. Aprovechando que ha parado de llover continuamos la marcha. Cruzamos la regata y en dirección NNO avanzamos unos 900 m hasta llegar a un claro herboso. Cuando aparece un cruce hay que cogerlo por la derecha. En 600 m alcanzamos una zona donde parece que hay restos megalíticos. Por el claro sendero llegamos en 700 m y en dirección Este al collado tras cruzar una langa. Frente a nosotros tenemos la cima del Baigura. Hace ya rato que nos hemos topado con restos de pequeños neveros. Una corta subida en dirección SO para alcanzar la cresta. Desde aquí se ve el Ori completamente nevado. Continuamos por la cresta unos 300 m hasta alcanzar la roca donde se situa la cima en dirección SE coronada por un buzón. Tras hacernos la foto de rigor retrocedemos hasta el punto que hemos comentado antes. Unos 3 km desde la cima. Por un bonito sendero rodeado de robles y siguiendo los hitos que nos encontramos, descendemos 1,9 km hasta llegar al río Areta. Lo cruzamos por las piedras colocadas para ello y continuamos por la pista que va paralela al río hasta el punto de partida en 1,7 km.
Datos del recorrido
Distancia recorrida: 14,5 km
Tiempo sin paradas: 4h 12'
Tiempo total: 4h 58'
Desnivel acumulado: 785 m
Desnivel máximo: 751 m
Cima: Motxorro (1.442 m) Coordenadas: ED50 30T 644413 4747181
Cartografía: MTN50 Garralda 116-IV
Mapa del recorrido
La foto del día: ...No debería estar ahí
Foto de grupo
Primer llano
Por la cañada
Rasos de Areta
Parada
Arranque
Primeras nieves
Hacia la cresta
Cima I
Cima II
Bajando por el hayedo
El track
Popular Post
related Post
Comentarios
Próxima salida: Motxorro (1.442 m) desde Elkoatz 14/12/14
- Publicado por : Erripamendi Taldea
- en : jueves, 4 de diciembre de 2014
- 0 Comentarios
Cumbre de la sierra de Areta, segunda en altura dentro de este gran macizo de montañas que separa las cuencas de los río Irati y Zaraitzu, al Oeste y Este, respectivamente, y los ríos Zatoia y Areta, al Norte y Sur. El Motxorro o Txamorro (1.442 m) es una peña rocosa cubierta por el hayedo que asoma en la cabecera del valle de Urraul Goikoa, muy cerca de la cumbre de Baigura (1.477 m), cúspide de las montañas de Areta. http://www.mendikat.net
Tomaremos el camino hormigonado que nos lleva desde Elkoatz, Elcoaz (671 m) a Aristu. Tras recorrer dos kilómetros cogeremos una senda (ruta de los salacencos) a nuestra derecha, seguidamente ascenderemos por las lomas bajas de Sandoain y Oskioz, peñas que iremos dejando a nuestra derecha hasta salir a los Faitíos de Oskioz. Un camino nos llevará hasta el Portillo de Areta. Giraremos hacia la izquierda cruzando la regata en las mismas campas de Areta, junto a la caseta de cazadores. El camino nos llevará entre bosques de hayas y pinos sueltos al collado que une Motxorro con Baigura. Desde ahí se asciende y cresteando ligeramente hacia la izquierda se llega a la rocosa cumbre del Txamorro. http://www.rutasnavarra.com
El recorrido (circular) es de unos 14,7 km con 982 m de desnivel acumulado. El tiempo estimado para realizar el recorrido es de 3,5-4 h sin paradas. La ascensión es suave, continua pero sin fuertes desniveles. La cima está enclavada en una roca a la que se accede tras una pequeña trepada donde no caben más de tres personas. Bonitas vistas hacia el Ori y Pirineo. La hora de salida desde Pueyo está prevista a las 8:00 h del domingo para llegar a Elkoatz hacia las 8:45 h. Animaos.
Perfil del recorrido
El track
Popular Post
related Post
Comentarios
Itzula (1.044 m), Peña Blanca desde Untzue. 30/11/14
- Publicado por : Erripamendi Taldea
- en : miércoles, 3 de diciembre de 2014
- 0 Comentarios
Salimos por la pista que arranca desde la iglesia en dirección Norte. A unos 660 m aparece una bifurcación a nuestra derecha pero seguimos de frente. Unos metros más adelante, otro cruce, esta vez a nuestra izquierda que desechamos para continuar en dirección NE.
1,2 km más adelante, a la altura de un campo de cultivo nos encontramos con un nuevo cruce. Esta vez avanzamos por la izquierda en dirección Oeste. Serán unos pocos metros ( alrededor de 200) cuando volvemos a abandonar la pista por la derecha para ascender en dirección Norte. Ascendemos entre encinas antes de cruzarnos con un pinar. Ya en la parte alta la pista irá desapareciendo hasta convertirse en una estrecha senda que se interna en el hayedo. Hemos recorrido un tramo de 1,3 km. Avanzamos por el hayedo en dirección SO. Al salir del mismo, en unos 280 m, se encuentra la campa cimera limitando hacia el Sur con el pinar que cae hacia la pista de subida. Nosotros descenderemos unos 250 m más en dirección SO hasta llegar al Rincón de Zamar. Ahí nos está esperando David con el fuego ya hecho. Solo queda echar las chulas de panceta y las txistorras en la parrilla para en pocos minutos ponernos a almorzar. ¡Que rico que estaba todo!
Ezkerrik Asko a David por llevar la parrilla y hacer la fogata, ezkerrik asko a Kaino por organizar todo, eskerrik asko a Maite y Gloria por llevarnos el postre (que estaba buenísimo) y eskerrik asko a todos los que subimos hasta el...Rincón de Zamar.
Regresamos hasta el collado para bajar por la cara contraria a la que hemos ascendido. En el amplio collado bordeamos el hayedo en dirección Norte (Con la cima de Orraunandia frente a nosotros) para girar (dejando el Orrontz a nuestra derecha) y descender en dirección SO. Hemos recorrido 650 m desde el rincón donde hemos almorzado. La senda que se abre a traves del barranco es preciosa. Descendemos 1,9 hasta encontrarnos con la pista que cruza perpendicularmente a nosotros. Seguimos de frente unos 280 m para seguir por el camino en dirección SE hacia Untzue. A nuestra derecha tenemos la Peña del Abrigo y la ermita de San Bernabe. En 1,6 km llegaremos al punto de partida.
Datos del recorrido
Distancia recorrida: 8,4 km
Tiempo sin paradas: 2h 09'
Tiempo total: 3h 16'
Desnivel acumulado: 449 m
Desnivel máximo: 405 m
Cimas: Itzula (1.045 m): ED50-30T 613016 4726037
Cartografía: MTN50 Pamplona-Iruña 141-IV, Tafalla 173-II
Mapa del recorrido
Foto del día: El Rincón de Zamar
Foto de grupo
Peña del Abrigo al fondo
Parada
Últimos tramos de la pista
Aparece la niebla
A por ramas
A pedales
La roca
El trío calavera
El Track
Popular Post
related Post
Comentarios
Entradas populares
-
Al sur de la Sierra de Andía se sitúa el barranco de Arbioz donde se encuentra la foz o cañón del río Ubagua, un precioso rincón do...
-
El Anie...¿Auñamendi? ¿Existe o no? Será que lo tenemos gafado, dos años consecutivos que desistimos ascender a el y buscar recorridos alt...
-
También se conoce como Lakhura (1877 m) denominación posiblemente de origen gascón. Cima fronteriza situada sobre el valle de Bela...