Formulario de contacto
Próxima salida 13 de Enero: Lakarri (1.046 m) desde Sagaseta
- Publicado por : Erripamendi Taldea
- en : miércoles, 9 de enero de 2013
- 0 Comentarios
Lakarri es la última altura importante del largo cordal que se desprende hacia el Sur desde el Adi. La panorámica desde su cima es excelente en todas las direcciones.
Punto culminante del largo cordal divisorio de las cuencas de los ríos Arga, que baña el valle de Esteribar, y Erro, que baña el valle de Erroibar cuyas tierras más bajas se conocen con el nombre de valle de Arriasgoiti. Este cordal se inicia en el puerto de Erro ( 801 m ) donde se une a las estribaciones del monte Adi ( 1.459 m ) y el pico Tiratun ( 1.271 m ), y prosigue hacia el corredor de Agoitz/Aoiz, en dirección Sur, por las cimas de Measkoitz ( 1.016 m ), Lakarri ( 1.046 m ) y Belogain ( 973 m ). Entre estas dos montañas queda la casi despoblada aldea de Galdurotz ( 782 m ). www.mendikat.net
A unos 900 m de Sagaseta se pasa por los restos de lo que fue el señorío de Egulbati, del cual se tienen referencias en el libro de rediezmo de 1268. Este señorío era pertenencia eclesiástica dependiente del cabildo de Roncesvalles hasta la Reamortización de Mendizabal de 1836, de ahí paso a manos de la familia Oyarbide de Burguete, años más tarde (a principios del s.XX) se vendería al militar y empresario franquista Julio Maset. Llegó a tener cierto desarrollo contando con vaquería, cerdas y un rebaño de ovejas. Hacia 1960 quedo finalmente despoblado. En la actualidad pertenece al ayuntamiento del Valle de Egües.
Curiosidades de la reamortización de Mendizabal: Como la división de los lotes se encomendó a comisiones municipales, éstas se aprovecharon de su poder para hacer manipulaciones y configurar grandes lotes inasequibles a los pequeños propietarios pero pagables, en cambio, por las oligarquías muy adineradas que podían comprar tanto grandes lotes como pequeños. Los pequeños labradores no pudieron entrar en las pujas y las tierras fueron compradas por nobles y burgueses adinerados.
Los terrenos desamortizados por el gobierno fueron únicamente eclesiásticos, principalmente aquellos que habían caído en desuso. A pesar de que expropiaron gran parte de las propiedades de la Iglesia, esta no recibió ninguna compensación a cambio. Por esto la Iglesia tomó la decisión de excomulgar tanto a los expropiadores como a los compradores de las tierras, lo que hizo que muchos no se decidieran a comprar directamente las tierras y lo hicieron a través de intermediarios o testaferros.
El recorrido planteado parte un kilómetro hacia el norte siguiendo la pista que sale desde Sagaseta. Circular de 10 km con un desnivel aproximado de 515 m. Una bonita subida por estrechos senderos entre robles, hayas y descenso entre pinares para finalizar la temporada mendizale en el comienzo del año 2013. Urte berri on.
Popular Post
related Post
Próxima salida al Ori-Orhi (2.017 m) desde el tunel del Puerto de Larrau. 22/09/13 El Ori u Orhi es la montaña más occidental del Pirineo en ...
Seguir leyendoProxima salida: Anie (Auñamendi) desde la Piedra de San Martín 23/06/13 Auñamendi,montaña sagrada de los vascos, donde vive Yanago ...
Seguir leyendoLegunbe (1128 m) desde el puerto de Urbasa. 22/12/13 El recorrido comienza en el puerto de Urbasa junto a la ca ...
Seguir leyendoOlagato-Orlagatu (1136 m) desde Izal, 24/03/13 ...
Seguir leyendo
Entradas populares
-
Cueva del Diablo, Diablozulo: Saliendo del pueblo hacia la iglesia, una pista se dirige hacia una nave. Tras la nave está la canter...
-
Tras el descanso estival retomamos las salidas montañeras con una bonita salida a la foz de Arbaiun. Alguna cara nueva y otras que h...
-
El pasado día 25 recorrimos los viejos caminos del Reino en busca de El Castellón, las viejas ruinas del castillo situado frente a Sangües...
0 comentarios
Tanto comentarios fuera de lugar, como descalificaciones e insultos a terceros serán borrados de este blog